#HABLEMOSDEPELÍCULAS- EL INCIDENTE
#HABLEMOSDEPELÍCULAS- EL INCIDENTE
¿Te has imaginado si quedaras atrapado en un bucle de tiempo infinito?,
¿en quedar para siempre en unas escaleras de servicio infinita, sin posibilidad
de escapar? ¿o en algún otro espacio interminable que se pueda recorrer de
norte a sur y de este a oeste y llegar siempre al mismo punto sin ninguna
salida?; para mi suena aterrador. Pero
esta realidad es la que nos presenta Isaac Ezban en su película “El Incidente”.

El problema de inicio parece ser bastante sencillo, sin contar con la
dificultad de poder escapar, pero el tiempo transcurre su marcha por meses,
años y los personajes aprenderán a vivir en esta nueva dimensión, a lidiar con
su locura y su desesperación y a aceptar los cambios que en cada uno van
apareciendo.
Los personajes van siendo confrontados con sus pesadillas, sus miedos y
su soledad. Se verán obligados a olvidarse de sus vidas anteriores y como en la
vida real pasarán conocimientos de los más viejo a los jóvenes tratando de
encontrar en algún resquicio de su cabeza la solución a esta extraña forma de
vida, donde la rutina y la paciencia acaban convirtiéndose en sus mejores
aliadas.
Y donde no se sabe si el
incidente causante de esta problemática marca un final o es apenas el principio
de todo en una espiral interminable de sucesos, acompañada por una especie de
sacrificio humano con la que los personajes se tendrán que enfrentar.
Esta cinta fue galardonada por la presea Calavera de Plata, otorgada en
el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror Mórbido en el 2014
como signo de reconocimiento.
El director y guionista Isaac Ezban nos hace una propuesta interesante y
creativa al plantear a los espectadores una realidad alternativa vivida desde
otra dimensión, vidas paralelas que se desarrollan trayendo consecuencias
mutuamente. La manera de explicarlo es un poco complicada pero se agradece la
aportación a un incipiente género de ciencia ficción en México donde se
demuestra que no se necesitan presupuestos millonarios, ni tramas futuristas
para lograr una buena película dentro de este género. Lo más importante acaba
siendo una buena historia y la manera de contarla como la que se presenta en
este caso.
Claramente se ve la influencia de la serie Dimensión Desconocida y Lost de las que el cineasta se ha declarado ser
fan. Nos muestra una cantidad de
encuadres y tomas inclinadas, donde se realzan muchas de las partes de la
película para hacerlas más impactantes. También nos invita a una reflexión,
basándose en la repetición de hechos, el miedo claustrofóbico a permanecer en
esos espacios sin salida y la forma de afrontar el inevitable paso del tiempo.
Es una película que te hará pensar, cuestionarte ciertos aspectos de la
vida y sin duda dará lugar a interesantes conversaciones, agradables polémicas
y nuevas percepciones de comprensión del tiempo y la felicidad.
Alicia del Peral Gómez
Comentarios
Publicar un comentario