#Hablemos de Documentales- Los testigos de Putin
Como parte del festival de “Ambulante”, gira
de documentales, que empezó el día 14 de marzo y termina el jueves 21 de marzo,
se presentó el sábado 16 de marzo en un cine ubicado en la plaza “Galerías” el
documental “Los testigos de Putín”.
Antes de comenzar a dar mi punto
de vista acerca de este documental, me gustaría destacar el interés de las personas por este documental, ya que a poco menos de media hora de que iniciará la
función ya había bastantes asientos ocupados.
Este documental fue publicado en
el 2018, y dirigida por Vitaly Mansky, quien fue funcionario de la televisión
estatal rusa durante los primeros años de gobierno de Putin, el cual durante
18 años estuvo recaudando información y aprovechó su puesto para poder grabar
con una escalofriante cercanía al presidente Ruso.
Cabe destacar que es altamente
recomendable saber un poco sobre el gobierno ruso, y sus goberantes anteriores, para poder tener una mejor experiencia con el documental, ya que de lo contrario podría ser fácil perder el hilo de la historia, una vez
dicho esto, proseguimos con diferentes aspectos.
DIFERENTES HISTORIAS

¿PUTIN...BUENO O
MALO?
pero conforme pasa el
documental, se van encargando de mostrar
el otro lado de la moneda, un presidente que es “intolerante”, que si bien no es perceptible en una primera impresión, su vocabulario lo delata con sutileza, se puede ver un mandatario que siempre
trata de dar una buena impresión ante su pueblo, y si alguna vez llega a decir
algo que fácilmente se puede malinterpretar trata de rectificarlo, se puede ver
a un presidente que busca el poder, la victoria, sin importar el costo, vemos a
un presidente que trata de regresar la identidad, a su pueblo, aún que
irónicamente, al tratar de hacer eso, hace que pierdan más su identidad.
RITMO
Lo último que me gustaría destacar de este documental es el ritmo que llevaba, ya que es algo curioso, y dividiremos la historia en dos partes, por un lado esta: los inicios de Putin, en el cual nos da una pequeña introducción del personaje, como fue que llegó al poder, los interés que tiene en un principio, y como llevo su imagen durante la campaña. La segunda parte sería una vez que es presidente electo, los momentos que hubo durante la jornada electoral, y las decisiones que tomó durante su mandato.
Y es curioso ya que la parte que
parece que pasa más rápido, es durante la introducción a Vladimir, lleva un
ritmo constante que solamente es cortada, con las escenas familiares del
director, sin embargo nunca sientes que va con ritmo lento, que es justamente
con la segunda parte del documental.
Una vez que te presenta a Putin,
el ritmo empieza a decaer en algunos momentos, escenas donde solo se ve en un
coche, o dando algunas charlas que no tienen un gran interés, ojo no estoy
diciendo que se vuelva lenta y tediosa, simplemente es que a comparación de la
primera parte del documental si se refleja un cambio en este aspecto.
Amaury Hernández (Conductor)
Comentarios
Publicar un comentario